Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Capas del modelo OSI

Imagen
Capa 1 .-  Nivel físico Coordina las funciones necesarias para transmitir el flujo de datos a través de un medio físico, trata con las especificaciones eléctricas y mecánicas de la interfaz y del medio de transmisión. El nivel físico se relaciona con lo siguiente: Características físicas de las interfaces y el medio . Define el tipo de medio de transmisión, las características de la interfaz entre dispositivos y el medio de transmisión. Representación de los bits . Los datos del nivel físico están compuestos por un flujo de bits sin ninguna interpretación, para que puedan ser transmitidos es necesario codificarlos en señales eléctricas u ópticas. El nivel físico define el tipo de codificación. Tasa de datos : el nivel físico también define la tasa de transmisión: el número de bits enviados en cada segundo, es decir la duración del bit Sincronización de los bits . El emisor y el receptor deben estar sincronizados a nivel de bit. Configuración de la línea . El nivel físico est...

Modos de trabajo de Packet Tracer

Imagen
Espacio Lógico o Físico: Espacio lógico  es donde nosotros armamos la topología, ya sea grande, chica, mediana y tenemos todo ahí. Espacio físico , como es un programa que simula redes, podemos armar conexiones entre distintas zonas y lo que muestra es como seria en la vida real la red que estamos armando, básicamente se muestra eso. Generalmente se trabaja en el espacio lógico. Simplemente en esta parte es donde vamos a armar nuestra topología. Tiempo real y simulación: Tiempo simulado Tiempo real En esta parte, encontramos los escenarios donde nos muestra información de los pdu’s enviados, donde dice T y S, , podemos hacer el seguimiento de los pdu. Tiempo real cuando enviamos un pdu no vamos a poder ver en detalle lo que pasa. Simulación (nos abre el menú que está en la imagen) podemos verlo y además podemos decirle que protocolos queremos ver. El protocolo ICMP(es el famoso ping) vamos a editar filtros y marcamos solamente ICMP.

Partes de la ventana de Packet Tracer

Imagen
Opciones básicas del programa: Documentos:  permite manejar el documento, crear uno nuevo, guardarlo, abrir un documento anteriormente guardado, imprimir y salir. Editar:  posee las opciones de cortar, copiar, pegar, deshacer y rehacer. Opciones:  donde se configura el lenguaje y las preferencias del usuario con respecto. Vista:  Donde se permita aumentar o reducir el tamaño del área donde se trabaja la red. También es posible ajustar preferencias con respectos a las barras de tarea. Herramientas:  Es donde se encuentran las herramientas de dibujo con respecto al área de abarcar la red. Extensiones:  permite trabajar de manera simultáneo con otros ordenadores, guardar documento sin internet para las sesiones multi-usuario. Ayuda:  contiene tutoriales, la versión del programa, tablas de contenido y la opción de reportar problemas. Acciones de dibujo: Seleccionar Mover objetos Colocar nota Eliminar objeto escogido Inspeccionar Herramienta de ...

Simuladores para red

Imagen
Cisco Packet Tracer Este programa es uno de los simuladores de redes más completos. Desarrollado directamente por Cisco, es el recomendado por ejemplo para realizar pruebas con sus propios routers, switchs, hubs y servidores. Este programa es uno de los más sencillos de usar y permite, de forma gratuita, realizar todo tipo de virtualizaciones de redes. Esta aplicación es la utilizada por los usuarios que deciden estudiar y sacar un certificado CCNA de Cisco. GNS3 GNS3 o Graphical Network Simulator es un simulador de redes de código abierto diseñado para simular redes complejas de la forma más similar posible a como se harían en un entorno real. Es una herramienta gratuita ideal para administradores, ingenieros y aquellos que preparan certificados Juniper y Cisco. GNS3 utiliza los módulos Dynamips, VirtualBox y Qemu para poder ofrecer experiencias lo más reales posibles a los sistemas operativos de los diferentes routers y dispositivos de red. GNS3 es una herramienta multip...